FUENTES CONFIABLES

 

¿Cómo reconocer si la información es confiable?




Evaluar la credibilidad y validez de un recurso puede resultar muy difícil, especialmente al realizar investigaciones en la red. A continuación incluimos algunas indicaciones básicas para ayudarte a seleccionar recursos fiables y a utilizarlos para obtener información precisa sobre una materia determinada.


Autoridad
¿Quién proporciona la información?
La dirección URL de un sitio web (su dirección web, como, por ejemplo, google.com) puede darte información sobre el origen de un recurso o un fragmento de información. Ahora verás posibles formas de averiguar qué tipo de organización patrocina el contenido de determinados sitios web.

Sitios de confianza
• Los sitios web .edu suelen ser de instituciones educativas y, por lo general, una buena fuente de información.
• Los sitios web .gov son sitios del gobierno y suelen ser buenas fuentes de información estadística.
• Los sitios web .org suelen ser de organizaciones sin ánimo de lucro que se crean con frecuencia como servicio público.
Debes fijarte bien para detectar intereses políticos y tendenciosos.

Si buscas información sobre una tarea, podrías consultar en sitios web con la extensión .edu, estará vinculado a una universidad o institución de estudios que garantiza los datos ahí mostrados.
 
Blogs Aunque puedan resultar interesantes, no se suelen basar en hechos. Puedes leerlos para conocer distintos puntos de vista, pero la información que ofrecen no se debe considerar un hecho.

Revistas o publicaciones científicas en Internet
Estos artículos contienen con frecuencia bibliografía detallada y recursos específicos del sitio web, así como pruebas de lo que se afirma y estadísticas.

Fuentes de noticias en Internet
Casi todas las cadenas y emisoras de noticias tienen un sitio web, al igual que sus filiales locales. Es importante ser conscientes de que, aunque ofrezcan noticias, también participan en la industria del ocio y pueden ofrecer cierta información basada en opiniones y no en hechos.

Programas de noticias en vídeo en televisión/Internet
Cuando veas un vídeo, debes tener en cuenta que, si no procede de una fuente a la que se pueda atribuir con precisión el origen, la fecha y determinados datos clave, como quién proporcionó la información, por qué se emitió y cómo se descubrió, es posible que la fuente no sea creíble.


1. Luego de haber leído resume esta información en tu libreta, y explica cómo verificar si una fuente es confiable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades

Evolución de las Tics

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA